Ante la partida al Cielo del papa Francisco, la Universidad de Piura, con palabras de su Gran Canciller, confía en que Dios “habrá premiado su entrega generosa al servicio del Pueblo de Dios y a todo el mundo”.
Por Elena Belletich Ruiz. 21 abril, 2025.El Gran Canciller de la Universidad de Piura y prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz, ha señalado, también, que el testimonio dado por el papa Francisco “nos llama a seguir caminando como apóstoles de la misericordia». Recordó que una de las principales orientaciones de su pontificado ha sido, especialmente, anunciarla a todos.
“Con su ejemplo, nos ha impulsado a acoger y experimentar la misericordia de Dios, que no se cansa de perdonarnos; y, por otro lado, a ser misericordiosos con los demás, como él ha hecho incansablemente con tantos gestos de ternura que son parte central de su magisterio testimonial”.
- El Gran Canciller de la UDEP y prelado del Opus Dei, Mons. Ocáriz, en audiencia con el papa Francisco.
Precisamente, esos gestos de ternura los tuvo también en su visita al Perú, en enero del 2018, cuando trasmitió un mensaje de esperanza al pueblo por los problemas que enfrentaba en aquel entonces como el Niño Costero, derrame de petróleo en la selva, corrupción, y otros. Instó a todos a luchar contra la corrupción, un flagelo que hace mucho daño al país y a confiar en el amor de Dios. Durante su visita, más de 1500 estudiantes y trabajadores de la UDEP, así como miles de egresados y sus familiares, tuvieron la oportunidad de escucharlo en sus visitas a Trujillo y en la de Lima.
Durante sus 12 años de pontificado el papa Francisco reiteró su llamado a vivir la misericordia, la generosidad, la entrega y el perdón, especialmente con los más necesitados, mediante innumerables homilías, audiencias y documentos. Como ejemplo, dos de estos importantes temas:
Ecología integral y la cultura del descarte
Precisamente, este año, cuando se conmemoran 10 años de su encíclica Laudato Si, con la que introdujo el término “ecología integral”, se hace más fuerte su llamando por el respeto y cuidado de la naturaleza y a tomar conciencia de su profunda interconexión con los seres humanos. La importancia de este documento para el mundo, han llevado a la Universidad de Piura y la University of St. Thomas, a realizar un congreso internacional sobre sostenibilidad y ecología integral. “El pensamiento social católico utiliza el término “ecología integral” como sinónimo de sostenibilidad. Esta noción incluye la ecología humana en relación con la fe, la familia y los más vulnerables”, expresan los organizadores.
Otro de los grandes temas desarrollados por el papa Francisco que estremeció a millones de católicos y cristianos en el mundo han sido sus discursos, especialmente la audiencia general por la Jornada mundial del Medio Ambiente del 2013, sobre la “cultura del descarte”. Esta cultura “tiende a convertirse en mentalidad común, que contagia a todos. La vida humana, la persona, ya no es percibida como valor primario que hay que respetar y tutelar, especialmente si es pobre o discapacitada, si no sirve todavía —como el nascituro— o si ya no sirve —como el anciano— (…) Agregó que esta “nos ha hecho insensibles también al derroche y al desperdicio de alimentos, cosa aún más deplorable cuando en cualquier lugar del mundo, lamentablemente, muchas personas y familias sufren hambre y malnutrición”, expresó.
Beatificación de don Álvaro del Portillo
El 2014, luego de los actos en Madrid, del 27 y 28 de setiembre, unas 15 000 personas llegaron a Roma para celebrar la beatificación de Álvaro del Portillo. Y, el 1 de octubre, asistieron a la audiencia con el papa Francisco, para manifestar su unión con el Santo Padre y su agradecimiento por la beatificación.
En aquella ocasión, el Santo Padre les dijo: “Saludo a Mons. Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, así como a los fieles de la Prelatura, aquí presentes para dar a gracias a Dios por la beatificación de Mons. Del Portillo. Os animo para que su intercesión y su ejemplo os ayuden a responder con generosidad al llamado de Dios a la santidad y al apostolado en la vida ordinaria, al servicio de la Iglesia y de la humanidad entera. Muchas gracias y que Dios los bendiga”.